¿Apoyas a los creadores/as?

No me gusta el café, y es que soy más de infusiones… pero recientemente he descubierto una plataforma que me ha encantado: Ko-Fi.

Es una plataforma al estilo Patreon o similares en la que puedes hacer una donación a alguien que te guste su contenido y tenga cuenta en esta web.

Por supuesto que compartir el contenido, dejar comentarios… todo eso ayuda, pero los creadores de contenido también tenemos nuestros gastos: alquiler, comida, recibos de luz y gas, internet… y también el material con el que creamos, ya sea un micrófono para grabar un podcast o un ordenador con el que editar vídeos.

La verdad, siempre he creado mi contenido de forma gratuita y llevo años ya… y creo que ya va siendo hora de valorarme y comenzar a pensar en que mi tiempo vale algo más que un like.

Así que he decidido abrir mi página en Ko-Fi a ver qué pasa.

Puedes verla pinchando en esta imagen de aquí abajo.

Aunque no me gusta pedir dinero y ya.

En mi página de ko-fi verás las recompensas que tienes por apoyarme.

Quiero que si alguien me apoya, reciba algo a cambio, aunque sea algo mínimo.

La verdad, yo hago donaciones muy frecuentemente a gente que me gusta lo que hace, ya sea en ko-fi o en otras plataformas.

Os dejo algunos ejemplos:

  • Auténtic Home Llúdriga. desde hace meses estoy suscrito de manera mensual en su Patreon, en el que comparte el proceso de creación de su música y hace conexiones en directo con sus seguidores, graba podcasts… me encanta, hace años que le sigo.
  • Breathing Tokyo. Marina es una ilustradora que vive en Japón y a través de sus diferentes canales publica fotos, podcasts, vídeos… tiene un estilo que me encanta. Le realicé una entrevista en Proyecto Japan.
  • Judith Tiral. Es una Youtuber de Barcelona que publica vídeos y podcasts de curiosidades. Me encanta su humor, el enfoque que le da a los vídeos y su estilo. Su podcast es exclusivo de la plataforma Podimo, que paga a los podcasters en función de las escuchas que tenga. Desde ahí le apoyo.
  • DabiruSan. Creador de contenido relacionado con Japón. Sube contenido a sus diferentes redes pero puedes apoyarle en Twitch suscribiéndote a su canal. Si tienes Amazon Prime, puedes suscribirte gratuitamente a tu canal favorito.

Estamos acostumbrados a pagar por diferentes suscripciones: Netflix, Spotify, Apple Music, HBO… y es normal, pero a veces no nos paramos a pensar que también dedicamos muchas horas en consumir contenido de creadores/as que le ponen mucho esfuerzo, ganas e inversión a lo que hacen y lo publican gratis.

No cuesta nada apoyar de vez en cuando a la gente que nos gusta y así ayudarles y animarles a seguir creando contenido.

¿Y tú? ¿Apoyas a tus creadores/as favoritos? ¡Déjalo en los comentarios!

4 respuestas a «¿Apoyas a los creadores/as?»

  1. Avatar de Sophie Marie
    Sophie Marie

    Mira, la teoría es perfecta, de verdad, y sabrás porque me reconocerás que soy la primera en apoyar cuando puedo.. Pero, esa época es matadora, y sinceramente también, si lo vemos comparto lo mío sin pedir nada a cambio porque, tampoco puedo dar nada ahora mismo.
    Ojalá pudiera dar mi apoyo a todos mis aristas y tu incluido pero no tengo ni para pagar el cole de las peques.. Y si el insta nos permite a muchos evadir nos un rato.
    Se que trae una misèria y no es justo, pero también reconozco que lo veo aún más injusto los que piratean y tal, lo que nunca hice.
    Y si seré la que escucha música en las app pagando la cuota pero también teniendo los CD,pero me contribución quiero que vuelva a ser los conciertos, que es lo que me podia permitir.. Y no una cuota mensual.. O de un contenido que igual no me interesa siempre.
    Hay momentos que hay que ser algo más selecta, porque es duro para todos y el cinturón muy muy apretado!

    1. Avatar de jaumeestruch

      Por supuesto, cada una puede aportar de la manera que quiera, que bien puede ser un like o compartiendo el contenido. Tu me apoyas siempre ❤️.
      Lamentablemente conozco a más gente en tu situación. Yo tb he tenido épocas de tener poco dinero y se apoya como se puede en estos casos.
      ¡Mil gracias por el comentario Sophie!

  2. Avatar de Daniel Barcelona

    Antes de nada enhorabuena por el nuevo podcast de «Cuaderno de un pringao», creo que es la evolución de tus desvaríos diarios que estoy seguro que te llena muchísimo internamente.

    Ya que lo preguntas tengo que decirte que sí creo que cada uno es libre de poner el precio que quiera a sus creaciones, sean del tipo que sean, así como cada uno es libre de pagar por ello o no.
    En lo que difiero es en llamar a cualquier creación «cultura». En mi opinión cualquier persona que hace una story en Instagram o que hace una foto a su plato de comida es una persona creadora (crea contenido y lo comparte) pero no promueve la cultura.
    Lo mismo para podcasts de entretenimiento, información o de opinión.
    La definición de cultura es tan ambigua como queramos, diga lo que diga la RAE.

    En mi experiencia pedir dinero por algo que ofreces gratis está muy mal visto en España, y diría en la comunidad hispanohablante, especialmente si no tiene un componente físico que puedas ver y tocar. Por lo tanto, como hacen varios de los nombrados en el podcast y en el post, si quieren recibir dinero (o apoyo, por decirlo con otra forma semántica aunque signifique lo mismo) lo mejor es crear contenido público y para aquellos que sí quieran apoyar su trabajo, crear contenido ampliado tras un muro de pago.
    Por ende bajo mi humilde opinión, y en un mundo donde la oferta de entretenimiento es tan amplia que es imposible acabársela, tienes que destacar muy mucho como creador para que un pequeñísimo porcentaje de tu audiencia decida pagar por tu producto, especialmente si es entretenimiento u opinión donde la barrera de entrada es ínfima.

    Espero que mis líneas ayuden a enriquecer el debate que nos propones Jaume, un abrazo 🙂

    1. Avatar de jaumeestruch

      Mil gracias Daniel!
      Me alegra mucho leerte en mi blog 🙂
      Estoy de acuerdo contigo. Cuando digo que «todo» es cultura, me refiero obviamente al contenido útil.
      Por ejemplo, creo que si subo un podcast en el que hago que la gente reflexione sobre un tema, estoy culturizando a la gente de algún modo y la gente a mi con su feedback. Como dices la definición es tan ambigua como queramos jejeje.

      Tienes razón también en lo de poner contenido extra tras una plataforma de pago. Sin embargo, de momento prefiero hacerlo así. Tengo varias ideas en mente que quizá me lleven a eso, pero aún estoy a medio camino entre lo que me gustaría y lo que puedo conseguir, cosa que está por ver. No tengo tantos seguidores, aunque esta última semana mucha gente me ha demostrado que sería viable hacer algo así.
      En contenido digital de este tipo es complicado decir lo que tiene valor y lo que no, ya que el valor se lo da cada uno.

      Muchas gracias por el comentario, ¡me hace mucha ilusión que se me escuche en Panamá! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *