No me gusta el café, y es que soy más de infusiones… pero recientemente he descubierto una plataforma que me ha encantado: Ko-Fi.
Es una plataforma al estilo Patreon o similares en la que puedes hacer una donación a alguien que te guste su contenido y tenga cuenta en esta web.
Por supuesto que compartir el contenido, dejar comentarios… todo eso ayuda, pero los creadores de contenido también tenemos nuestros gastos: alquiler, comida, recibos de luz y gas, internet… y también el material con el que creamos, ya sea un micrófono para grabar un podcast o un ordenador con el que editar vídeos.
La verdad, siempre he creado mi contenido de forma gratuita y llevo años ya… y creo que ya va siendo hora de valorarme y comenzar a pensar en que mi tiempo vale algo más que un like.
Así que he decidido abrir mi página en Ko-Fi a ver qué pasa.
Puedes verla pinchando en esta imagen de aquí abajo.
Aunque no me gusta pedir dinero y ya.
En mi página de ko-fi verás las recompensas que tienes por apoyarme.
Quiero que si alguien me apoya, reciba algo a cambio, aunque sea algo mínimo.
La verdad, yo hago donaciones muy frecuentemente a gente que me gusta lo que hace, ya sea en ko-fi o en otras plataformas.
Os dejo algunos ejemplos:
- Auténtic Home Llúdriga. desde hace meses estoy suscrito de manera mensual en su Patreon, en el que comparte el proceso de creación de su música y hace conexiones en directo con sus seguidores, graba podcasts… me encanta, hace años que le sigo.
- Breathing Tokyo. Marina es una ilustradora que vive en Japón y a través de sus diferentes canales publica fotos, podcasts, vídeos… tiene un estilo que me encanta. Le realicé una entrevista en Proyecto Japan.
- Judith Tiral. Es una Youtuber de Barcelona que publica vídeos y podcasts de curiosidades. Me encanta su humor, el enfoque que le da a los vídeos y su estilo. Su podcast es exclusivo de la plataforma Podimo, que paga a los podcasters en función de las escuchas que tenga. Desde ahí le apoyo.
- DabiruSan. Creador de contenido relacionado con Japón. Sube contenido a sus diferentes redes pero puedes apoyarle en Twitch suscribiéndote a su canal. Si tienes Amazon Prime, puedes suscribirte gratuitamente a tu canal favorito.
Estamos acostumbrados a pagar por diferentes suscripciones: Netflix, Spotify, Apple Music, HBO… y es normal, pero a veces no nos paramos a pensar que también dedicamos muchas horas en consumir contenido de creadores/as que le ponen mucho esfuerzo, ganas e inversión a lo que hacen y lo publican gratis.
No cuesta nada apoyar de vez en cuando a la gente que nos gusta y así ayudarles y animarles a seguir creando contenido.
¿Y tú? ¿Apoyas a tus creadores/as favoritos? ¡Déjalo en los comentarios!
Deja una respuesta